El transporte es responsable del 18% del dióxido de carbono que se acumula en la atmósfera
Las actividades logísticas suelen tener un impacto negativo sobre el medio ambiente, dejando una huella de carbón, especialmente en aquellos procesos que utilizan, los cuales son sumamente contaminantes para el planeta, tal como el transporte, almacenamiento, empaque y distribución.
Se estima que el transporte (dentro del área de logística) es responsable del 18% del dióxido de carbono (CO2) que se acumula en la atmósfera, lo que significa que es una de las principales fuentes de contaminación y de los gases de efecto invernadero que afectan al calentamiento global.
Hoy en día la logística y su funcionamiento ha traído malas prácticas que en el pasado no eran reguladas, pero hoy en día hay más conciencia en ello.
La logística verde principalmente persigue:
- Reducción de tráfico
Se procura buscar rutas alternativas e igualmente horarios, en los que haya menos tráfico, no solo contribuirá a una mejora para la circulación sino que la empresa podrá ser más eficiente.
- Medir la huella de carbono de las operaciones logísticas
Es útil para así poder llevar un control sobre las emisiones que genere una cierta actividad.
- Reducción de emisiones
Busca alternativas a nivel de flotas eléctricas así como optimización de las rutas para reducir las emisiones.
- Reducción de residuos
Fomentar políticas de reciclaje y de materiales reutilizables, contribuye a minimizar este impacto en el medio ambiente, aparte de poder reducir costos.
- Disminución de recursos naturales
Se debe considerar sustituir el uso de recursos naturales
- Calidad de empaque
Para evitar que los empaques tengan un impacto ambiental, se pueden utilizar empaques biodegradables o 100% reciclables.
La logística verde es relativamente nueva, por lo que existen varios desafíos en el camino de ella. Varias organizaciones no pretenden hacer este cambio en sus áreas de logística, debido a que siguen su forma tradicional de trabajar. De igual manera, se deben de considerar los beneficios que traen a la organización:
- Las políticas de la logística verde representan una ventaja competitiva frente a la competencia. La empresa ya tiene un valor agregado, debido a que se está preparando para un futuro cercano, que inevitablemente tiene que ser sostenible.
- Las medidas de ahorro que se toman a consideración, son una estrategia eficaz para la reducción de costos en los suministros.
- Trabajar con la logística verde, aseguran que la empresa está realmente preparada y en acuerdo para cumplir con las normativas ambientales.
Es un gran cambio para cualquier organización, sin embargo, es una gran iniciativa para que se empiecen a tomar las medidas necesarias para cuidar al medio ambiente.