Ante la pandemia y la nueva normalidad, el comercio electrónico fue un gran reto para las empresas, ante ello los microhubs logísticos se convirtieron en una pieza clave ante el gran despunte de las ventas online.
¿Qué son los microhubs?
Se define como Microhub a una instalación donde los bienes y productos destinados a entregas se agrupan dentro de los límites de un área urbana determinada, normalmente dentro de un radio de 1 a 5 km. Como el radio es limitado, el transporte de distribución se cambia por un ligero, cómo bicicletas tipo cargo.
Diferencia entre microhubs y centros fulfillment.
La principal diferencia entre microhubs y centros fulfillment es el tamaño. Por ejemplo,
un centro fulfillment puede contar con hasta 10 mil metros cuadrados de tamaño,
al contrario de un microhub que sólo puede contar con 300 o incluso 200 metros cuadrados.
Implementar un microhub no es tarea fácil, es necesario considerar los siguientes puntos:
- Fullfilment: Este punto consiste en la planeación de inventario, políticas de inventario, almacenamiento, recepción de pedidos, recolección, empaquetado, básicamente todo lo que engloba el cumplimiento de entregas a tiempo.
- Transportación: Se deben de tomar en cuenta transportes sostenibles y flexibles, como lo son las motocicletas eléctricas, ayudarán a mejorar la experiencia del cliente y a disminuir costos.
- Pick Up Spots: Esta sirve como una alternativa de entrega, consiste en unos casilleros de entrega, facilitarán la entrega y el cliente podrá recoger el producto en el momento que guste.
___________________________________________________________________
En MOVON contamos con administración de centros de distribución, microhub e-commerce y servicios de valor agregado. Contáctanos ahora.